Ir al contenido principal

DARK – JALISCO

 






Entre el espacio y el tiempo habitan los seres.


Entre la ficción y lo real la imaginación, el pensamiento y las emociones surcan la frontera.

La celebre serie de Netflix es muy reconocida por su estructura compleja. Basada en teorías científicas, posturas filosóficas y referencias mitológicas, en su conjunción provocan en el usuario el arrojo a preguntas o circunstancias que ponen en vilo la existencia.

La realidad es efectuada por las acciones sumarias (que no paran) de todo un conjunto de hombres al reproducir la sociedad; el pan que el panadero realiza en la madrugada, puesto a la venta por el tendero, son acciones que soportan los destinos de sujetos que se proyectan al hacer del pan circulado energía metabólica para continuar la vida.

Las posibilidades de construir ese destino compartido que aglutina individuos en formas sociales, son materia de reflexión cuando el cine impacta como arte acertada sobre la mente inquieta o inquietada por el contexto.

Ver desaparecer gente dentro de una trama es un reto lógico al saberse que, como espectador, el juego es conectar los secretos o pistas que el director arroja sutilmente; de eso se trata Dark.

Preguntarse por la relación que existe entre el pasado, el presente y el futuro, que es casi igual cuestionarse si el espacio es independiente al tiempo o si se retroalimentan, paralizan cualquier mente suspicaz.

Las respuestas resultado son teorías, filosofías y mitos. Todas narrativas que suman a la creatividad para ser de éstas partidas auspiciosas de una serie tan compleja como Dark.

Inspirada en postulados científicos como los agujeros de gusano; diatribas filosóficas como el eterno retorno de Nietzsche; el mito griego de Ariadna Teseo y el Minotauro; los déjà vu que nos ocurren intempestivamente a sorpresa de la posibilidad que el destino pueda ser saboteado; o sobre lo paralelo de los mundos entre las personas con diferentes credos; y como no, ese gato de Schrödinger que dentro de su caja explica las posibilidades del hecho; Dark toma forma maestra.

Se descubre una tragedia en el pequeño poblado de Winden comenzada por la desaparición del joven Erik. Todo el pueblo entra en suspenso y la serie se extiende por tres temporadas.

Es imposible atender la realidad palpable sin el allanamiento imaginativo que las artes ofrecen al hombre; sin El Grito de Edvard Munch no podríamos reconocer la angustia tan humana en uno como en el otro; sin Las Meninas de Diego Velázquez el poder que se refleja entre los cuerpos no podría ser advertido y sin la grafía de Keith Haring la amistad no tendría homenaje.

La comparación golpea la mesa por un puño indignado y… ¡Dark es Jalisco!

Ya no somos el tranquilo espectador que en la comodidad de la cama o el sofá atestigua una trágica historia por alguien que desaparece. No existe más tranquilidad cuando el protagonista por ausencia es el amigo, el vecino, el hermano, el hijo o por simple empatía el desconocido.

Las comparativas no acaban y a pesar del arrojo a la angustia la lógica busca sentidos. De tras y otorgándole trascendencia, ciencia, filosofía y mito hacen de Dark una obra categórica. Pero en el caso de Jalisco que vive una crisis humanitaria por ausencias forzadas, qué ciencia atiende la esperanza, qué filosofía respalda el aliento o qué mito dirige la fe?

No solo las creaciones sirven para gloriosamente levantar una bandera que encanta. El temor puede ser materia de creatividad cuando ideas fertilizan su proceso.

La geografía de los desapare-seres                   

Combinar las palabras no solo es motivo de júbilo, pues existen palabras tristes que uno no quisiera mencionar, pero su invención es justificable.

Entre el espacio y el tiempo habitan los seres, ya no el ser, su universalismo ya no impacta más porque su historia en vez de representarnos nos aliena. Desde Europa la cuna continental de los justificadores del ser (desde los griegos a Heidegger), se a fundado la modernidad. La humanidad entera a creído que la historia universal a destellado desde el viejo continente irradiando su verdad por el mundo imponiéndose como única.

Pero es negligente creer que basta saber sobre el holocausto que genero la segunda guerra mundial para que un humanismo brote respetando las vidas a pesar de su credo y raza.

El ser de la historia no solo cuenta su peor o mejor versión desde la palestra continental llamada Europa. Porque el ser es geográfico y se hace seres.

Por la geografía del mundo el ser sustantivo solo puede ser plural.

En Jalisco los seres humanos concretos, esos con nombre y apellido se vuelven carteles y pueblan los postes y muros, se hacen mensajes descriptivos y a pesar de que sonrían por ser fotos son ausencias dolorosas.

Los paisajes que se crean por las crisis entran por la retina, pero calan en el alma.

Las acciones que los hombres hacen por los ausentes son tan geográficas e históricas como el despliegue del poder ejecutivo.

Son tres espacios los convocados cuando se afirma la existencia con autonomía, pero estos se desentonan cuando la vida es capturada por un contexto extraño.

El espacio absoluto alberga la materia percibida sea esta carne o cartel. El espacio relativo es sinónimo de vida pues el movimiento es energía en desgaste. Y el espacio relacional permite las asociaciones simbólicas que extiende el recuerdo o la comunicación.

Cuando desparece un amigo su espacio absoluto es incierto, es por el espacio relativo que la distancia o la barrera existen y es por el espacio relacional que la angustia precipita la psique.


Es entre el espacio y el tiempo donde habitamos como seres. 



      




Comentarios

  1. Una tragedia esto que sucede Froy.
    Éste paisaje de incertidumbre, sin duda, deconstruye el imaginario trasn territorial.
    Lo de hoy, son las bases de ese espacio futuro (con clave de crisis)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

🌟 LA CREATIVIDAD ES INMENSA 🌟

  Una colección de relatos llenos de ingenio, sátira y reflexión, con personajes entrañables que nos sumergen en mundos donde la ambición, la vanidad y la astucia llevan las historias a desenlaces inesperados. 📖 El Discurso Asnal Cuando Mateo busca el poder, descubre que su burro aprende más rápido que él. En una sátira hilarante sobre la política y la ignorancia, los animales del corral caen en un engaño que pone en evidencia nuestra propia naturaleza. 📖 Su Excelencia el Chisme La lengua es más poderosa de lo que parece, y en este cuento, dos gallinas presuntuosas se ven envueltas en una trama donde el chisme es un arma de manipulación y el poder cambia de manos de la manera más insospechada. 📖 La Más Bella de las Bellas La luna ha contagiado la vanidad en la tierra, y un concurso de belleza entre los animales revela que la percepción de la belleza es tan subjetiva como absurda. Al final, ¿quién merece el título? ¿La astucia, el encanto o el simple azar? 📝 Esta anto...

La Universidad y su crisis bucle 🌀

  Este año no solo se ingresa a la superación en curso del primer cuarto del siglo XXI, es también el año del centenario de la Universidad de Guadalajara. Pero no puede existir una celebración en plenitud si sus filas se debilitan. El recurso humano en formación no solo vive una desilusión al entender que la genuina búsqueda del conocimiento que emocionó a Galileo, dignificó a los griegos y nos hizo humanos al leer grandes textos se ha rebajado a una simple industrialización del saber. Frases como “los estudiantes no descubren el hilo negro” suelen ser dichas por académicos que ostentan puestos de alta dirección. Entonces surge la gran interrogante ¿Por qué nos coordinan hombres y mujeres que subestiman a sus pupilos? No busquemos culpables con nombres propios, eso sería jugarle a la grilla, conozco personajes que se ahogan blasfemando y poco hacen por resolver sin amedrentar. No suelo pedirles a mis lectores que hagan algo en específico, siempre los he dejado libres. Pero en e...

La más bella de las bellas

    Roina Zergarra , Arequipa 1985 La luna de cara bonita, creyéndose la más bella de todos los astros y enamorada del astro rey el sol, una noche salió a lucir su belleza, queriendo con sus hermosos ojos, vanidosa ella, resplandecer como nunca; de esto se dieron cuenta los animales de un pequeño bosque y decidieron tomar baños lunares, contemplando la blancura de la luna; después de recibir sus potentes reflejos, se fueron a descansar. A la mañana siguiente al levantarse, se dieron con la sorpresa que todos estaban contagiados por la vanidad y vanagloriábanse de su belleza, sintiéndose cada uno lo más hermoso que adornaba el campo; de pronto esto se convirtió en un problema, el cual decidieron aclarar mediante un concurso de belleza, para lo que todas las criaturas se prepararon y muy pronto estuvieron listas a saber quién era LA MÁS BELLA DE LAS BELLAS. De tanta discusión para designar el jurado acordaron formar parte todos de él y cada quien pensaba entonces en favorecers...