Resultase que por la
divisi贸n de las ciencias convencionales la geograf铆a perdi贸 contacto con
aquellas disciplinas que trabajan dedicadamente el espacio, como la arquitectura,
el dise帽o gr谩fico, la fotograf铆a y un largo etc. Pero, seg煤n el pensamiento
complejo el vaiv茅n entre las disciplinas produce entrecruzamientos fecundos.
¿Qu茅 puede hacer un ge贸grafo cuando descubre que su disciplina posee un devenir m谩s ilustrado? ¿Ser谩 acaso estudiar dise帽o gr谩fico para as铆 ser multidisciplinar? Mejor, para no dar un salto disciplinar inconexo, sigue el principio interdisciplinar de asociaci贸n por concepto, creando un concepto que indique su transitar: y el geografismo es el resultado.
Las animaciones valen por su concepto, es decir considerando producci贸n y efecto.
En la parte de producci贸n se
considera la vectorizaci贸n, modificaciones de trazos, fragmentaciones de
elementos como replicaci贸n en patrones y el tiempo dedicado. Resulta ser la
parte m谩s tangible de la obra, porque su evidencia es justamente el grafismo
materializado.
En la parte del efecto se
contempla la inventiva del geo-grafista por proyectar el movimiento partiendo
de una sola escena, trat谩ndose de una t茅cnica generativa a partir de un solo
fotograma; en otras palabras, ¡es el esfuerzo gr谩fico de seguir contando lo que
sigue! seguir d谩ndole tiempo a los signos al moverlos.
La geograf铆a sale de su restricci贸n objetiva de representar la tierra o sus porciones por atender la potencia del signo espacial.
El signo espacial es el concepto b煤squeda entre el encruzamiento de la geograf铆a con la semi贸tica, solventado en el hecho que el auxilio gr谩fico es evidencia en la propia etimolog铆a de la geograf铆a (un guion lo explicita mejor: geo-graf铆a), haciendo de su auxilio una potencia conectora.
As铆 que se revierten las
cosas.
Si la geograf铆a antepone su
objeto de estudio con el prefijo “geo” creando sem谩nticas de apropiaci贸n en las
palabras: geoparque, geom谩tica, georreferenciar, GEOSITER, GEORIESGOS
(locaciones, disciplinas, verbos y nombres propios se nominan).
La versi贸n que equipara las dos
partes de la palabra extendiendo lo gr谩fico con un “ismo” (el geografismo),
tiene el cometido de atender todo el grafismo que se hace en geo (tierra) por
la espacialidad creadora. Al ser un ismo se acerca m谩s a una corriente
art铆stica, literaria o hasta casi filos贸fica como el cubismo, dada铆smo,
surrealismo, realismo, etc.
El geografismo opera reconociendo
la realidad del signo en el medio que es espacial. Las dimensiones operativas
del espacio resultan ser dos; la f铆sica o territorial y la virtual o
desterritorializada (argumentos luego de leer a Deleuze y Guatarri);
simplificando, son el espacio geogr谩fico y el ciberespacio. El signo espacial
se gesta en ambas dimensiones, pero tambi茅n es el vinculante; el QR es un
portal que te saca del contexto, el portal no es m谩s que un grafismo l贸gico en
el espacio geogr谩fico, la potencia grafica nos proyecta a otra arquitectura
soportada por la informaci贸n movida por la electricidad y proyectada por las
antenas.
Cuando desde el ciberespacio se
comandan acciones que se territorializan, como pasar de mover el pulgar cuando
el sitio buscado est谩 ubicado, para luego poner en marcha el cuerpo hacia el
destino, se descubre que el ciberespacio es el mapa.
Declaratoria po茅tica
Hoy la geograf铆a se
pone en escena ciberespacial,
y viaja el mapa por
el mundo como viaja el e-mail.
Un mapa de un lugar
que se ve en todas partes,
por un objeto
localizable que lo refleja.
Paisajes en los
celulares,
y los contextos
publicados generan likes.
En el muro un QR
marcando territorio,
que la regi贸n del
wi-fi permite acceder.
Y todo dentro una red ¡hasta este propio mensaje!
Una red
formada por dos espacios que nunca terminan de entremezclarse.
En suma, el geografismo es una propuesta disciplinar en surgencia,
as铆 como la geonom铆a.
Comentarios
Publicar un comentario