Ir al contenido principal

Disecciones literarias

 

 Instrucciones: consulte los enlaces👇!

Como embalsamador aprendí a ver el adentro de las cosas, sean estas materiales o inmateriales.

Por ejemplo, siempre me pregunte por el adentro del pensamiento.

Y no fue que, hasta un específico día de mi vida pude tener entre mis manos una masa encefálica. O por el adentro del amor, la sensación de tener un corazón en las manos literalmente es única para mí.

Pude entender a la par que trabajaba que el adentro de lo inmaterial como el pensamiento y el amor es material, sólido, concreto, orgánico.

Sin embargo, creo que se nos es difícil entenderlo por el simple y llano hecho de reconocerlos en su mayor integralidad funcional.

Tropezamos con ellos en sus efectos más subliminales y por eso no los vemos en un sentido analítico puro, porque somos presa fácil de su dominio.

Su dominio radica, en que el pensamiento y el amor es una conjunción que fluctúa para animar la existencia.

Su dinamismo es su dominio que sustenta la existencia. Y como seres existentes no podremos salir nunca de su dominio.

En los muertos esta fluctuación se desvanece como un soplo o en agonía, ya no hay más voluntad movida por el pensamiento ni por el amor, solo queda la miseria positivista de un cuerpo indefenso ante el dominio de la física.

Es así que bajo la metáfora del espejo pude ver en los muertos el adentro de la vida, el pensamiento determinado como cerebro y el amor como un reparto de cavidades huecas.

Mi trabajo, mítico para los egipcios o para cualquier cultura trascendente en el capitalismo se tornaba mecánico, rutina, ejercicio ciego: no más preguntarse por la vida cuando se baña un muerto.

Mi voluntad en ejercicio laboral a coordinación capitalista, pudo descubrir y a la par zafarse de la ceguera común: el aprecio o encanto por la vida sin buscarla en la muerte.

Desde entonces y a pesar del cambio de utillaje -ahora tengo un lápiz y no un bisturí- he puesto en la plancha de embalsamado -mi cuaderno- un sinfín de cosas.

Froy.


 

¡Esto es szukalskiano! el artista que aprendió anatomía diseccionando a su padre luego de ser arrollado mientras cruzaba la calle.

Crédito de los gif´s:

Corazón

- Cerebro 
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

🌟 LA CREATIVIDAD ES INMENSA 🌟

  Una colección de relatos llenos de ingenio, sátira y reflexión, con personajes entrañables que nos sumergen en mundos donde la ambición, la vanidad y la astucia llevan las historias a desenlaces inesperados. 📖 El Discurso Asnal Cuando Mateo busca el poder, descubre que su burro aprende más rápido que él. En una sátira hilarante sobre la política y la ignorancia, los animales del corral caen en un engaño que pone en evidencia nuestra propia naturaleza. 📖 Su Excelencia el Chisme La lengua es más poderosa de lo que parece, y en este cuento, dos gallinas presuntuosas se ven envueltas en una trama donde el chisme es un arma de manipulación y el poder cambia de manos de la manera más insospechada. 📖 La Más Bella de las Bellas La luna ha contagiado la vanidad en la tierra, y un concurso de belleza entre los animales revela que la percepción de la belleza es tan subjetiva como absurda. Al final, ¿quién merece el título? ¿La astucia, el encanto o el simple azar? 📝 Esta anto...

La Universidad y su crisis bucle 🌀

  Este año no solo se ingresa a la superación en curso del primer cuarto del siglo XXI, es también el año del centenario de la Universidad de Guadalajara. Pero no puede existir una celebración en plenitud si sus filas se debilitan. El recurso humano en formación no solo vive una desilusión al entender que la genuina búsqueda del conocimiento que emocionó a Galileo, dignificó a los griegos y nos hizo humanos al leer grandes textos se ha rebajado a una simple industrialización del saber. Frases como “los estudiantes no descubren el hilo negro” suelen ser dichas por académicos que ostentan puestos de alta dirección. Entonces surge la gran interrogante ¿Por qué nos coordinan hombres y mujeres que subestiman a sus pupilos? No busquemos culpables con nombres propios, eso sería jugarle a la grilla, conozco personajes que se ahogan blasfemando y poco hacen por resolver sin amedrentar. No suelo pedirles a mis lectores que hagan algo en específico, siempre los he dejado libres. Pero en e...

La más bella de las bellas

    Roina Zergarra , Arequipa 1985 La luna de cara bonita, creyéndose la más bella de todos los astros y enamorada del astro rey el sol, una noche salió a lucir su belleza, queriendo con sus hermosos ojos, vanidosa ella, resplandecer como nunca; de esto se dieron cuenta los animales de un pequeño bosque y decidieron tomar baños lunares, contemplando la blancura de la luna; después de recibir sus potentes reflejos, se fueron a descansar. A la mañana siguiente al levantarse, se dieron con la sorpresa que todos estaban contagiados por la vanidad y vanagloriábanse de su belleza, sintiéndose cada uno lo más hermoso que adornaba el campo; de pronto esto se convirtió en un problema, el cual decidieron aclarar mediante un concurso de belleza, para lo que todas las criaturas se prepararon y muy pronto estuvieron listas a saber quién era LA MÁS BELLA DE LAS BELLAS. De tanta discusión para designar el jurado acordaron formar parte todos de él y cada quien pensaba entonces en favorecers...