Articulaci贸n espaciotemporal de la entrevista: 12/11/2023, Guadalajara, Jalisco,
M茅xico.
Nombre del entrevistador: Juan Fernando Castillo Hern谩ndez.
Nombre del proyecto y presentaci贸n del entrevistado
Gracias por la consideraci贸n. Soy un ge贸grafo en proceso que
ha tenido y tiene la oportunidad de realizar el quehacer geogr谩fico al servicio
de la sociedad. Mi nombre es Froilan Jos茅 Portugal Zegarra y escojo como
proyecto a presentar uno de geomarketing de realizaci贸n muy reciente titulado
Proyecto Rizoma “Capit谩n Rub茅n”. Se trata de una marisquer铆a que desea ver sus
logros territoriales, y es gracias a los Sistemas de Informaci贸n Geogr谩fica que
se pueden realizar los mapas respectivos. Dado que el proyecto ya se encuentra
terminado (por lo menos su primera fase), se muestra evidencia gr谩fica de sus
alcances y contenidos.
Portada del proyecto
Para ser m谩s claros en cuanto a los involucrados; se presentan
a las instituciones que forman parte del proyecto. 
Cliente
Mariscos Capit谩n Rub茅n: los perfiles de los due帽os giran en torno a la formaci贸n
filos贸fica y geogr谩fica (cuando se pretende vender geograf铆a al mercado es
importante evaluar el perfil de los due帽os, ya que todos no cuentan con el
conocimiento suficiente para valorar la geograf铆a).
Agencia Consultora
GEOSITER: Geo Soluciones integrales del Territorio S.A. de C.V. es una
consultor铆a de geograf铆a con ejercicio ya m谩s de diez a帽os. Especializadas en
Atlas de Riesgos (ya tiene tres en su haber; Tlajomulco de Z煤帽iga, Tepatitl谩n
de Morelos e Ixtlahuac谩n de Los Membrillos), pero busca diversificar su oferta
incorporando estudios de geomarketing.
ESTUDIO CARTO-GRAFICO: Dentro de GEOSITER se encuentra un
laboratorio carto-gr谩fico. Es un 谩rea de la empresa que se encarga de la
producci贸n de mapas geogr谩ficos. La parte m谩s l贸gica de un mapa terrestre es la
sistematizaci贸n de sus datos, es decir su SIG (data view-vista de datos),
sustentada por una tecnosfera que envuelve el planeta. Esta parte l贸gica se
compensa con la parte m谩s est茅tica del mapa: su dise帽o (layout view-vista del
dise帽o). Gracias a la desconstrucci贸n de la palabra cartograf铆a evidenciada con
un guion (CARTO-GRAFICO), es posible considerarla (CARTO) como la
racionalizaci贸n de la representaci贸n de la tierra. Y lo GRAFICO como el
lenguaje evidente y compartido de todas las pr谩cticas graficas. De esta manera
el estudio se encuentra conformado por ge贸grafos-cart贸grafos de una
considerable producci贸n (ge贸grafo: uso y creaci贸n de conceptos conjugado con;
cart贸grafo: pr谩cticas de representaci贸n espacial). Entre los participantes me
encuentro yo (el entrevistado).
¿Cu谩l SIG utilizo para dicho proyecto?
Hay dos posibles respuestas a la pregunta seg煤n que se
entienda por SIG. La primera entiende el SIG como el software utilizado para
montar un mapa, en ese caso la respuesta es QGIS por su libertad de uso. Esta
clase de respuesta es la que se encuentra en Wikipedia. 
La otra respuesta corresponde a la lectura del libro “La
naturaleza del espacio” del ge贸grafo Milton Santos. Seg煤n el texto, se
argumenta la evoluci贸n del medio geogr谩fico que primeramente se presenta como
natural, luego t茅cnico y finalmente t茅cnico-cient铆fico-informacional (cap铆tulo
10 del libro). La noci贸n de sistema sobrepasa la creencia que el SIG sea
solamente el software o programa, al pensarse en el ambiente necesario para que
la computadora funcione; inmediatamente viene a la mente la energ铆a el茅ctrica y
el internet, o sea elevada tecnificaci贸n del medio con antenas, sat茅lites y
dem谩s elementos. Un sistema el茅ctrico es una red de conexiones, un sistema de
comunicaci贸n como el internet permite que en la red de conexiones viaje
informaci贸n.
La versi贸n de los SIG como sistema se sostiene si se considera: la electr贸nica, que es la ingenier铆a
que se encarga de mover los electrones por medio de circuitos, pudi茅ndose ser
el circuito de la red publica de luz o el circuito del celular; la inform谩tica,
ciencia que se encarga de administrar, procesar y almacenar la informaci贸n o
datos en un formato digital, o sea la informaci贸n que viaja por la electricidad
(el e-mail supero a la carta); y la cibern茅tica, disciplina con atenci贸n en los
flujos de energ铆a inform谩ticos que sistematizan la comunicaci贸n del mundo, en
otras palabras, es la forma de gestionar como producir la data que generan los
proyectos. 
El SIG es el software, programas y lenguaje, as铆 como el
hardware los soportes materiales de las herramientas; el SIG va del programa al
sat茅lite y forma un contexto. Por eso ante la pregunta que SIG se utiliza, es
necesario pensar en las facultades t茅cnicas del medio para la generaci贸n de los
datos.
El SIG se soporta por la tecnificaci贸n del espacio geogr谩fico
(la tecnosfera como mencionar铆a Santos). Es necesario plantearse el potencial
de los SIG reconociendo el desdoblamiento del espacio geogr谩fico al
ciberespacio, para no creer que los SIG son una herramienta ya terminada, sin
evoluci贸n.
¿Cu谩l era el objetivo del proyecto?
Se trata de la aplicaci贸n del geomarketing, una disciplina
h铆brida que mezcla el saber del marketing con el de la geograf铆a. La primera se
encarga del estudio del comportamiento del mercado para operar sobre 茅l de
forma efectiva y sacar provecho, informa y perfila la realidad del mercado por
medio de datos. Justamente la espacializaci贸n de los datos para tener una
lectura diversificada de ellos que sigan una configuraci贸n menos abstracta que
las entregas estad铆sticas es el geomarketing. Al final de cuentas los mapas nos
ayudan a pensar mejor.  
Fragmento de colecci贸n de mapas del Proyecto Rizoma “Capit谩n Rub茅n”.
¿C贸mo se realiz贸?
Los SIG trabajan y procesan datos, los estructuran de tal
forma que generan modelos sobre el territorio, traducen series de n煤meros a
geometr铆as. Primeramente, a la hora de proyectar su uso sobre alg煤n proyecto,
es necesario saber la existencia de la riqueza de datos. 
Para el caso de un restaurante que tiene una trayectoria
larga de servicio los datos acumulados resultan ser la riqueza a analizar y
espacializar.
El proyecto se realiz贸 con un total respaldo del cliente,
para as铆 poder acceder a sus fuentes de datos. En la actualidad los negocios
tienen que tener log铆stica, saber que los registros suman al momento de
planificar y tomar decisiones, porque las decisiones basadas sobre datos son
m谩s certeras.
Los SIG pueden ser conectados con otros softwares con el
objetivo de procesar datos.
Para los negocios restauranteros existe un software que
permite manejar la data de una forma efectiva. El apoyo con la computaci贸n
fortalece todo emprendimiento. El programa SoftRestaurant tiene un gran p煤blico
debido a su oferta de procesos y resultados. Es as铆, que el proyecto parte de
la seguridad de la existencia de datos a procesar.
Datos generados por SoftRestautant
¿Qu茅 metodolog铆a se utiliz贸?
Te podr铆a decir que el m茅todo para trabajar es variado. Para
este proyecto se adapt贸 un concepto filos贸fico hacia la geograf铆a, eso creo yo
es lo m谩s original del proyecto.
Se estructur贸 el documento de tal manera que se entendiese la
innovaci贸n. 
Primero se esclareci贸 que es el geomarketing. Se ubica el
punto central en un mapa base. Se presenta la teor铆a y el concepto nodal; para
este caso es el rizoma. Me permito mayores detalles para explicarme mejor.
Un rizoma es una estructura abierta que permite la expansi贸n
del sistema. El concepto es trabajado por dos fil贸sofos postmodernos, Guilles
Deleuze y F茅lix Guattari. ¿Porque postmodernos? ¿Qu茅 habilitades tienen los
pensadores postmodernos? Bueno creo yo que un fil贸sofo postmoderno tiene la
gran creatividad de proponer cosas nuevas. Inspirados en el mundo de las
plantas Deleuze y Guattari toman de la bot谩nica el concepto rizoma, una planta
rizoma se diferencia de los arborescente (con forma de 谩rbol) por su estructura,
la grama se extiende de una forma horizontal, no cuenta con un centro como
pudiera ser la ra铆z o el tallo central, si cortas una parte otra terminara
creciendo, eso es ser un rizoma.
El internet tiene una estructura rizom谩tica se extiende por
toda la faz de la tierra, y regresamos al tema de la tecnosfera. Un rizoma
puede ser representado con puntos y l铆neas o nodo y arista; cuando se juntan
nodos con aristas se forma un grafo, el grafo es una figura matem谩tica que
indica relaciones; justamente el signo de compartir es un grafo unidad de
rizoma.
Ejemplos del rizoma.
Con el internet el espacio geogr谩fico se replic贸 virtualmente
cre谩ndose as铆 el ciberespacio. La vida de los negocios transcurre por estos dos
espacios, el f铆sico donde ocurren los encuentros materiales y el virtual donde
la publicidad y la comercializaci贸n se gesta.
El objetivo del proyecto en su primera fase es representar el
rizoma en un mapa, donde los nodos fueran los fijos como los inmuebles y las
aristas las conexiones. Con el rizoma en el mapa, el cliente pudo ver su
territorialidad estructurada. Para ello se contrasto los diagramas que explican
la geograf铆a econ贸mica, como el tri谩ngulo de localizaci贸n de Weber, con la
construcci贸n del rizoma, un tri谩ngulo es ya un grafo con cualidades mayores al
grado que se habla de trigonometr铆a. 
Adaptando la teor铆a clasica al rizoma.
Tomar un concepto que la filosof铆a ofrece, representarlo con
matem谩ticas para llevarlo a la cartograf铆a resulto ser el m茅todo. Los SIG
convierten el algebra en la geometr铆a que direccionan las decisiones que nunca
dejan de ser espaciales          
¿Cu谩les fueron los resultados?
B谩sicamente son tres tipos de modelos. El primero, la
constelaci贸n de nodos, la distribuci贸n de los inmuebles de los comensales. Para
luego representar las ubicaciones de una forma poligonal y ya no puntual, para
as铆 poder conectar con informaci贸n censal o indicadores, como pudieran ser
informaci贸n del INEGI mostrada en los AGEB o el indicador del nivel
socioecon贸mico. Finalmente, modelos din谩micos de la territorialidad del
negocio. Modelos de la articulaci贸n espaciotemporal de los trayectos inmediatos
al establecimiento.
Tres tipos de modelos: de lo puntual a lo areal, y de lo areal a lo din谩mico.
¿D贸nde aprendi贸 a utilizar los SIG?
En la universidad se presentan las bases, por la sociedad del
conocimiento en internet se encuentra muchas gu铆as que las puedes ver desde
casa. Y cuando tienes que trabajar por la presi贸n real uno se vuelve
autodidacta. Aprendes de muchos lados y con muchas personas; los maestros dan
la pauta, el internet extiende la gu铆a y los libros esclarecen mucho. Me
olvidaba, suelo leer mucho y entre tantas cosas que leo esta la geometr铆a y
creo que es una base importante para aprender a utilizar los SIG de una forma
m谩s conceptual que instrumental.   
¿Cu谩l es su parte favorita de trabajar con SIG?
Los SIG tienen su cara seria y escrupulosa 馃 dedicada a evitar los errores cuando se estructuran
los datos; limpiar y ordenar tablas de datos extensas, o inclusive
construirlas, conozco de un proyecto que tiene como cometido representar las inundaciones de la metr贸polis de Guadalajara, recabar los datos les llevo a帽os.
Pero tambi茅n existe la cara l煤dica y creativa de los SIG 馃槃 donde los colores se suman a la ruda matem谩tica para
crear escenas gr谩ficas de encanto y el conocimiento puede ser transmitido de
una forma m谩s agradable.
Usualmente se pude pensar que la parte art铆stica del dise帽o
ser铆a la parte favorita del quehacer, pero yo no soy participe de elegir lo
favorito cuando se crean cosas. Si solo eligi茅semos lo favorito los esfuerzos
no ser铆an posibles. Cuando uno trabaja con los SIG espera crear un mapa, tras
el mapa tiene que existir un equilibrio entre el rigor de las matem谩ticas y la
libertad de las artes.
Conozco un proyecto de un colega que tiene un estilo muy
agradable justamente porque equilibra la estructuraci贸n de los datos con la
libertad del dise帽o. Su proyecto se llama InfoGeografias, sus composiciones parten del
equilibrio del espaciado del lienzo al distribuir los elementos y tiene un
manejo del color desarrollado.
Seg煤n sea la capacidad del ge贸grafo-cart贸grafo la conexi贸n
entre softwares es posible, es como hablar m谩s idiomas conocer m谩s interfaces.
Puedes construir esbozos en PowerPoint, desarrollar la estructuraci贸n de los
datos con Excel y luego operar el QGIS. Puedes llevar el mapa a un mayor
tratamiento est茅tico usando softwares de dise帽o como Ilustrador o CorelDraw. En
estos programas es m谩s efectivo editar Atlas Geogr谩ficos, por ejemplo, recuerdo
haber trabajado el interior del Atlas de Salud del Estado de Jalisco
2018 con ayuda del
CorelDraw.
La portada del Manual de ArcGIS Pro es otro ejemplo que el
rigor de la distribuci贸n y la fluidez del color conviven en el buen
dise帽o.  
En lo particular incursiono en modelar la articulaci贸n del
tiempo con el espacio, extendiendo el uso de softwares para realizar mis
representaciones. El Google Earth es tambi茅n un SIG, su versi贸n Studio permite
animar la navegaci贸n virtual del planeta, cre谩ndose una nueva sensaci贸n a la
hora de consumir geograf铆a.
En la semana de la geograf铆a 2023 en la Universidad de
Guadalajara, presente una propuesta conceptual que buscaba ir m谩s all谩 del mapa
est谩tico, lo titule Metamapa un producto del Geografismo.
Metamapa
¿C贸mo considera que ser铆a su labor sin la existencia de los
SIG?
Es muy dif铆cil salir de los SIG hoy en d铆a. He pensado varias
ocasiones en hacer un mapa sin tener contacto para nada con la computadora.
Cuando lo hice, lo que pensaba seria un mapa realista termino siendo un mapa de
una tierra fant谩stica.
Los SIG permiten comunicar mejor los objetivos que todo
proyecto tiene. Sin ellos la labor del ge贸grafo no es favorable en tiempos de
mucha informaci贸n. Pero los SIG tampoco pueden ser sobrevalorados y olvidar
cr铆tica alguna. Los SIG aplicados racionalizan el espacio. Por ejemplo, las
compa帽铆as de internet llegan a nuestras casas para ofrecernos sus servicios
quiz谩s porque en su log铆stica, estuvo direccionada por un estudio donde se uso
SIG. Si el espacio se encuentra totalmente racionalizado por el mercado que no
sorprenda que se venda el parque y los bosques al mejor postor. Pero tambi茅n podemos
utilizar los SIG para luchar por derechos representando el espacio que se
defiende.
Si no existiesen los SIG, tendr铆amos que recurrir a la pluma y
el papel como el hardware y a la lectura del paisaje como el software.                
¿C贸mo ha sido su experiencia trabajando con los SIG?
Muy enriquecedora. 
¿Qu茅 mejoras piensa que se podr铆a implementar a los SIG?
Muchas porque todo es perfectible en un universo en
expansi贸n.
¿Alguna recomendaci贸n/tip/sugerencia que pudiera hacer a
alguien que empieza a trabajar con los SIG?
Para dominar el lenguaje SIG el ge贸grafo tiene que remontarse
a los conocimientos que presuponen su quehacer. Ser ge贸grafo implica dominar
una propuesta conceptual tematizada, existen ge贸grafos de la salud, el
transporte, rurales o urbanos, etc. todos ellos asumen un dominio de su t贸pico
con holgura. Cuando deciden dedicar a demostrar su dominio recuren a la graf铆a
para representar los fen贸menos sobre la faz de la tierra realiz谩ndose como
cart贸grafos. Para entender que la cartograf铆a es una forma de grafiar el mundo
sustentado en matem谩ticas, el ge贸grafo tiene que declararse un ge贸metra, o sea
un intelectual de las matem谩ticas. Sin saber que las matem谩ticas componen la
operaci贸n de los SIG, el ge贸grafo est谩 destinado a ser un mero instructor del
software. 
Con la semi贸tica el ge贸grafo arriba a instancia mayores, ya
que podr谩 entender que el uso de los signos es importante tanto en la parte
seria de los SIG como en la l煤dica. 
Por 煤ltimo, se recomienda operar los SIG en base al equilibro
de tres dimensiones.
-L贸gica: uso de las matem谩ticas para hacer ciencia.
-Est茅tica: uso del arte para el dise帽o y embellecer el
mensaje.
-脡tica: usar el criterio para operar los SIG y hacer justicia.
Los SIG son herramientas muy ben茅ficas si la l贸gica, la
est茅tica y la 茅tica coordina su uso.
Extra
Recomiendo seguir la p谩gina de Facebook de GEOSITER para
estar al tanto de cursos de cartograf铆a:
Para saber de nuevos experimentos gr谩ficos pueden seguir el
blog que alimento:
Compulsiones Geogr谩ficas: ensayismo espaciotemporal  
Y finalmente pueden enviarme una solicitud a mi Facebook si
les gust贸 la entrevista:
Gracias por la entrevista.
Video recomendado
C贸mo piensa Gilles Deleuze: https://www.youtube.com/watch?v=Kw_vMYALoRk
                 
     









Comentarios
Publicar un comentario