Ir al contenido principal

El geo-grafismo (tres evidencias) 🌎 🚫 🗺️

 


Este mundo que gira a pulso de información, ya no cabe en un papel.

Los múltiples pensamientos que operan al crear se encuntran trabajando en la argumentación textual del movimiento geo-grafista: que hace que todo grafismo hecho en geo (tierra) sea material de estudio. No se trata de una desfiguración de la disciplina, puesto que solo una definición abierta  asegura su devenir, es categoricamente una nueva propuesta a la convergencia de:

1)    el giro semiótico propuesto por el geógrafo de Boloña; Franco Farinelli.

2)    el giro pictórico que sustenta la propagación del conocimiento en el grafismo que atestiguamos frente a nosotros.

3)    el rizoma, estructura compleja que explica el fenómeno del internet gracias a su representación en grafos.

4)   el encuentro cruzado entre paradigmas que fertiliza la novedad.

5)   la atenuación academisista de no ver lo surgente por motivos de respeto a la tradición anquilosante (sal del aula y ve a los libros). 

6)   la busqueda del equilibrio triádico entre la ética-estética-lógica no solo dentro del paradigma modernista, sino en cometido transparadigmático.

7)   el juego de los sueños lucidos que emocionan la razón provocando el cambio.

8)   el medio es el mensaje: la proclama del teorico de la comunicación Marshall McLuhan revoluciona la geografía por la ampliación de la semántica espacial en el cyber-espacio.

9)   la herencia teórica honda del geógrafo Milton Santos para el latinoamericano que piensa su realidad.

10)  el arte y la literatura se filtran en la ciencia sin sabotear su veracidad, es la tercera cultura el arribo idealizado.

11)  la busqueda del signo espacial, nuevo motivo de encanto epistémico para los gozosos de la teoría nada fatigosa.       

El discurso textual está en construcción, pero las evidencias prácticas allanan la confianza:

1) El METAmapa






2)  El clima en oferta (Jalisco, junio 2023)


Representar el calor que hoy incendia el medio ambiente de Jalisco implica de ardua creatividad. Un estado en llamas es la prueba grafica que si no cuidamos el medio ambiente más allá de un simple día, la temperatura derretirá nuestras ideas declarándose así el final del aliento.
Mercado y medio ambiente parece que estan de acuerdo en algo... arder sin reparo.


3) Guadalajara ciudad digital
   

El cyber-espacio nos envuelve.


La proclama (último día de la semana de la geografía, Universidad de Guadalajara 2023)





Comentarios

Entradas populares de este blog

🌟 LA CREATIVIDAD ES INMENSA 🌟

  Una colección de relatos llenos de ingenio, sátira y reflexión, con personajes entrañables que nos sumergen en mundos donde la ambición, la vanidad y la astucia llevan las historias a desenlaces inesperados. 📖 El Discurso Asnal Cuando Mateo busca el poder, descubre que su burro aprende más rápido que él. En una sátira hilarante sobre la política y la ignorancia, los animales del corral caen en un engaño que pone en evidencia nuestra propia naturaleza. 📖 Su Excelencia el Chisme La lengua es más poderosa de lo que parece, y en este cuento, dos gallinas presuntuosas se ven envueltas en una trama donde el chisme es un arma de manipulación y el poder cambia de manos de la manera más insospechada. 📖 La Más Bella de las Bellas La luna ha contagiado la vanidad en la tierra, y un concurso de belleza entre los animales revela que la percepción de la belleza es tan subjetiva como absurda. Al final, ¿quién merece el título? ¿La astucia, el encanto o el simple azar? 📝 Esta anto...

La Universidad y su crisis bucle 🌀

  Este año no solo se ingresa a la superación en curso del primer cuarto del siglo XXI, es también el año del centenario de la Universidad de Guadalajara. Pero no puede existir una celebración en plenitud si sus filas se debilitan. El recurso humano en formación no solo vive una desilusión al entender que la genuina búsqueda del conocimiento que emocionó a Galileo, dignificó a los griegos y nos hizo humanos al leer grandes textos se ha rebajado a una simple industrialización del saber. Frases como “los estudiantes no descubren el hilo negro” suelen ser dichas por académicos que ostentan puestos de alta dirección. Entonces surge la gran interrogante ¿Por qué nos coordinan hombres y mujeres que subestiman a sus pupilos? No busquemos culpables con nombres propios, eso sería jugarle a la grilla, conozco personajes que se ahogan blasfemando y poco hacen por resolver sin amedrentar. No suelo pedirles a mis lectores que hagan algo en específico, siempre los he dejado libres. Pero en e...

La más bella de las bellas

    Roina Zergarra , Arequipa 1985 La luna de cara bonita, creyéndose la más bella de todos los astros y enamorada del astro rey el sol, una noche salió a lucir su belleza, queriendo con sus hermosos ojos, vanidosa ella, resplandecer como nunca; de esto se dieron cuenta los animales de un pequeño bosque y decidieron tomar baños lunares, contemplando la blancura de la luna; después de recibir sus potentes reflejos, se fueron a descansar. A la mañana siguiente al levantarse, se dieron con la sorpresa que todos estaban contagiados por la vanidad y vanagloriábanse de su belleza, sintiéndose cada uno lo más hermoso que adornaba el campo; de pronto esto se convirtió en un problema, el cual decidieron aclarar mediante un concurso de belleza, para lo que todas las criaturas se prepararon y muy pronto estuvieron listas a saber quién era LA MÁS BELLA DE LAS BELLAS. De tanta discusión para designar el jurado acordaron formar parte todos de él y cada quien pensaba entonces en favorecers...