Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2025

Letras y una luna rosa de abril 🌕

  La prosa fastuosa de Llosa arroja al lector a esos mundos sociales que padecemos, esos estamentos ya escritos de aquello que debe ser. Las odiseas modernas del citadino que cruza la marea de lo real por el sueño que siempre destella al final. El homenaje al lector siempre será otro libro pues la literatura no puede parar. Llosa le escribió al Perú que vivió, condenso en sus textos la realidad respirada, arrojo a la luz ese secreto silencioso que las miradas resguardan, porque no todo puede ser hablado en el momento. En La ciudad y los perros (1963) explora la vida de un grupo de adolescentes en el Colegio Militar Leoncio Prado en Lima, la brutalidad, violencia y el machismo son los tenores de la trama. La crítica al estamento militar en el Perú no conoció mejor golpe sutil que Llosa haciendo de las suyas. Antes que el cine está el guion, antes que la pantalla existe el texto. Del Perú en escena se conoce la picardía de contar historias que erizan la piel por el deseo suelto...

La lujuria de quererte 🌹 (Carta 3x)

  Deseo tu cuerpo, eso es lo más sincero que te puedo decir. Me imagino en las posibilidades de disfrutarlo por su flexibilidad. Buscar que nuestras respiraciones se escuchen muy cerca al oído, que la fricción de nuestros cuerpos excite a cada poro que se toca. Entre las múltiples posiciones que te pueda tener, se tiene que comenzar con el misionero porque es la primera posición para todo primer encuentro. Mientras tu yaces acostada frente a mí totalmente desnuda (tú sabrás si te quitas tu cadena), yo me coloco sobre ti para iniciar la penetración. Ya después de habernos ganado la confianza con apasionantes besos y juego de manos, con la vista compenetrada por momentos, y con la protección debida para no acelerarnos, acomodo tu cuerpo para asegurar el ángulo correcto, la elevación de tu cuerpo y el mío en la cama. Lo importante de esta posición es que no se pierde el contacto visual. Los cuerpos se tienen que acoplar, es la primera vez que se tocan así, es la primera configur...

Centenario, cuarto de siglo y un devenir en amanecer 🌅

  A 100 años de UdG , 45 de Geografía , 25 de Geocalli y maestría queda la reflexión cliché que el tiempo no pasa en vano. El proyecto de disciplinar el conocimiento más que arduo es una hazaña. Y aun así lo han logrado con promesas que ya cumplieron función. Del camino recorrido ahora quedan huellas, que nuevos andantes seguirán hasta bifurcar por esos destinos que siempre seducen por novedad. El proyecto que se perfila no es borrón y cuenta nueva, sí tiene un sentido queda claro que ya no es el norte, pues el conocimiento geográfico ha avanzado para demostrar que el rumbo ideal es cualquier punto cardinal si se busca el horizonte sin descanso. Las novedades se instalan sin pedir permiso, se infiltran por toda rendija, su sutileza es de impacto. Sabiendo eso que lo anecdótico se vuelva fundante no tiene que sorprender. A la escena el Doctor José Omar Moncada Maya para hablar de los retos de la geografía mexicana. Su recuento histórico fue el remontaje hacia el remoto...