Iván Ruiz Sánchez  Este pequeño escrito espacio-temporal se teje en la reflexión del estudio de la ciencia geográfica, a partir del desarrollo de tesis enramada en la tierra de la costa jalisciense. Dentro de estas palabras, se expresa la memoria y la intención de un naciente geógrafo en su andar por la sociedad.   “La Tierra Pródiga” de 1960, novela de Agustín Yáñez  que remarca las bondades y las carencias del espacio geográfico de la costa de Jalisco y sus alrededores; con una prosa por momentos compleja, vasta y en otros tantos algo melosa, pero que, la intensidad podría ser el adjetivo más adecuado al que he podido llegar luego de estarla estudiando por más de un año. Elegí esta obra literaria para complementar mi estudio de tesis -que también está enmarcado en esta región- debido a que ofrece otra perspectiva desde otro escaparate tan pródigo como lo es el arte, “el arte nutre a la geografía” aseveración del Dr. Luis Felipe Cabrales , destacado geógrafo. El maestro es ...
La literatura y el giro espacitemporal producen narrativas híbridas, donde textualidades iconograficas convergen con signos alfanuméricos, como prueba de la semiótica surgente del siglo XXI. Un sitio que reconoce su formato de gestación la Cyber-semiótica en el Cyber-espacio.