El
ciberespacio es un concepto fraguado por William Gibson en el coraz贸n de la
literatura de la ciencia ficci贸n. Considerado el padre del movimiento cyberpunk
imagina un mundo dist贸pico trastocado por la tecnolog铆a degradando el nivel de
calidad de vida. El t茅rmino es presentado de forma plena en su novela Neuromancer (1984), constituyendo un
nuevo cronotopo para el mundo literario.
El
cine, que es en muchos casos la producci贸n transmedia de la literatura ha
llenado el imaginario social de referentes que hoy son base fundamental para
pensar las tendencias del cambio de la realidad.
En el
ingreso al nuevo mileno tom贸 escena la pel铆cula “The Matrix” (1999), el boom
que significo su mensaje sobre la construcci贸n o desdoble de la realidad a
versiones aparentes provoco que ideas filos贸ficas disruptivas resonaran con
mayor vigor en el mundo acad茅mico.
La
idea de simulaci贸n e hiperrealidad configuran el marco del paradigma
postmoderno. Jean Baudrillard se帽ala que la demarcaci贸n entre que es lo real y
su representaci贸n presentan un debilitamiento por el elevado grado de
tecnificaci贸n del medio, los modelos llegan a superar lo que imitan y ahora se
habla de una realidad aumentada.
En la
publicaci贸n del libro Espacio, paisaje,
regi贸n, territorio y lugar: la diversidad en el pensamiento contempor谩neo,
las ge贸grafas mexicanas Blanca Ram铆rez y Liliana L贸pez afirma que el espacio
del futuro que la geograf铆a atiende ya lleva un tiempo de uso entre nuestra
comunicaci贸n. Reconocen al ciberespacio la atribuci贸n de existir m谩s all谩 de
una novela, afirmando su capacidad transformativa de las relaciones entre la
sociedad y el ambiente dedic谩ndole 13 p谩rrafos de justificaci贸n.
Milton
Santos lanzo su pensamiento hac铆a el futuro y en su celebrada obra La naturaleza del espacio, muestra el
concepto de tecnosfera. Todo sistema con ideal cobertura sobre el planeta tiene
forma esf茅rica, la vida es biosfera, el ciclo del agua es hidrosfera y la
tecnolog铆a es tecnosfera.
Por mucho tiempo los ge贸grafos por cierto
purismo disciplinar no contemplaban los resultados de la carrera espacial que
enfrentaban las naciones; pues la tarea de orbitar los sat茅lites es m谩s un
precepto de la ingenier铆a y astronom铆a. Las posibilidades de la percepci贸n
remota de la tierra y sus condiciones de lograrse no son avizoradas por los
ge贸grafos; disciplinados por los l铆mites de la br煤jula, los ge贸grafos no
levantaban la cabeza aspirando conquistar los cielos pues no es tierra, pero
resulto que conquistando la exosfera y un m谩s all谩 el planeta tierra se estudia
mejor.
La
idea de una geograf铆a dominada por la tecnolog铆a hoy le baja el valor. No se
puede promocionar una disciplina para elevar los est谩ndares de la reproducci贸n
social del ge贸grafo si su devaluaci贸n es una tendencia generalizada entre los
usuarios del saber; ellos comparan que saber de geograf铆a es suficiente al
buscar en Google Maps, pero no saben que Google no ser铆a nada sin la tecnosfera
que teoriz贸 Santos.
Para
mejorar la imagen, percepci贸n y consumo de algo ofertado existe el marketing.
El ingenioso trabajo del mercad贸logo es valorizar una marca, las marcas son
empresas arropadas en narraci贸n oral, textual y gr谩fica que cuentan una posible
satisfacci贸n o logro. Las marcas terminan siendo condensadas en logos o
s铆mbolos identitarios para un grupo de individuos, es as铆 que la marca puede
ser una naci贸n, un club deportivo, una iglesia o partido pol铆tico, etc. hasta
una disciplina como la geograf铆a es una marca con adiciones de nombre propio
para una determinaci贸n m谩s realista.
La
marca nunca se sustrae del espacio, es por este que se reproduce. Con la
llegada de Facebook, Instagram y Twitter a la red, antes el Messenger y hi5
dominaban los ordenadores, se elevaron los usuarios de la web, ya no como
sujetos pasivos que buscan informaci贸n ahora la comparte y crean. Dicha
revoluci贸n se denomin贸 Web 2.0. Pasaron los a帽os y se suman las aplicaciones,
softwares en el celular como WhatsApp y la comunicaci贸n estallo. La computadora
perdi贸 un gran margen de utilidad porque ahora los celulares son inteligentes.
Luego gracias a la movilidad que permiten los m贸viles se pudo jugar globalmente
Pokem贸n Go, la idea que la tecnolog铆a est谩 en movimiento y es geogr谩fica no
dejo duda alguna.
Ahora
atestiguamos el aparecer de la IA y las cosas se facilitan mucho. El marketing
digital por ejemplo paso de ser un quehacer exclusivo de los dise帽adores
gr谩ficos o desarrolladores, a ser atendido por los usuarios de la web, gracias
a que en las redes sociales se practica la gesti贸n de marca; la marca personal
claro.
Entonces
se pens贸 que los usuarios comunes de las redes sociales podr铆an gestionar sus
propios emprendimientos, y s铆. A la realizaci贸n de contenido publicitario desde
las habilidades generales del navegar en la web por las diferentes interfaces
de las plataformas se le denomina pr谩ctica SEO seg煤n el glosario de Google.
El
ciberespacio llega de vuelta transformando la educaci贸n, y como prueba de ello
solo es necesario repasar nuestra historia abierta. Si las licenciaturas con sustrato
ciberespacial se encuentran hoy en el renovado Centro Universitario de
Guadalajara antiguo CUCSH La Normal ¿por qu茅 no est谩 geograf铆a que teoriza el
ciberespacio?
Cada
vez el planeta es transformado m谩s para imitar las funciones del cerebro, los
grados de avance son inmensamente sorprendentes porque ahora no sabemos cu谩le es el l铆mite.
Geograf铆a/cognitivismo:
planeta-cerebro, mente-ciberespacio y metageograf铆a para entenderlo XD.
0 Comentarios