Un tlacuache y una rana discuten sobre el deterioro ambiental considerando la especie de animal que es el hombre. Bifurcado entre el camino ecológico y el económico, la especie humana sufre la tensión de un medio ambiente mal manipulado.   La naturaleza es más grande que sus problema -argumenta el tlacuache-, expurgará a los ofensores limpiando más vidas que solo las justas.   Los dos animales, tras una cadena de argumentos llegan a la ética. ¿Qué resuelven? ¿Cómo termina el cuento?   Esta pieza verbal es literatura transmoderna, desdobla la mentalidad humana hacia el mundo animal por ecología compartida. Cuestiona el desarrollo negligente hacia con la naturaleza, indicando que es el mayor error ético perder las condiciones ecologías para gestar la vida.   La tensión es clave en está literatura, no entre naturaleza y sociedad pues por su dialéctica se diluyen ambas al más ligero contacto. El desequilibrio que la modernidad a provocado entre la razón, la ética y la estética, justi...
La literatura y el giro espacitemporal producen narrativas híbridas, donde textualidades iconograficas convergen con signos alfanuméricos, como prueba de la semiótica surgente del siglo XXI. Un sitio que reconoce su formato de gestación la Cyber-semiótica en el Cyber-espacio.