Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2023

El tlacuache y la rana debaten 🐭💦🐸

  Un tlacuache y una rana discuten sobre el deterioro ambiental considerando la especie de animal que es el hombre. Bifurcado entre el camino ecológico y el económico, la especie humana sufre la tensión de un medio ambiente mal manipulado. La naturaleza es más grande que sus problema -argumenta el tlacuache-, expurgará a los ofensores limpiando más vidas que solo las justas. Los dos animales, tras una cadena de argumentos llegan a la ética. ¿Qué resuelven? ¿Cómo termina el cuento? Esta pieza verbal es literatura transmoderna, desdobla la mentalidad humana hacia el mundo animal por ecología compartida. Cuestiona el desarrollo negligente hacia con la naturaleza, indicando que es el mayor error ético perder las condiciones ecologías para gestar la vida. La tensión es clave en está literatura, no entre naturaleza y sociedad pues por su dialéctica se diluyen ambas al más ligero contacto. El desequilibrio que la modernidad a provocado entre la razón, la ética y la estética, justi...

Un haiku latinoamericano 🌅🌎

  Los árboles son pastores de las nubes.                                                                                        Enrique Enciso Rivera                                                                                            (El Salto, Jalisco, México primavera del 2023) Los haiku son las brevedades poéticas más hondas que desde el oriente se han gestado. Tienen como su objeto de atención la articulación espaciotemporal de la naturaleza. Los haiku se consumen durante el año para sensibilizar la conciencia que no solo está...

Ensayando una concepción del espacio-tiempo (ensayo generativo) 🌎🕒

Así empezo todo¡¡ Cómo estudiar lo que no para?...  como el espaciotiempo Pensar lo elemental de las cosas suele ser asociado con un ponerse al día o sincronizarse con el sistema de pensamiento de cierto genio creativo. Sin duda las hazañas de otros son claras inspiraciones para las propias, pero la solvencia de los soportes intelectuales, llámense paradigmas o conceptos, no hacen más que condicionarnos a la hora de tratar de pensar: uno cree ser radical, postmoderno, existencialista, o vaya a saber a qué tipo de amparo coordinarse, la seguridad del respaldo es lo primordial. Podemos estar equivocados en el modo como argumentamos pero las fuentes ahí están, indelebles al tiempo y universales al espacio. Cuando se piensa justamente el espacio y el tiempo parece que el punto de partida es el mismo: ¿Qué se dijo? ¿Quién lo dijo? Y ¿Cómo lo dijo? Son las claves para promover la generación de ideas, en detrimento de ¿Qué digo? ¿Quién soy para decirlo? Y ¿Cómo lo digo? Al final se impo...