Ir al contenido principal

En el "campo", un cochinero...

 



El texto es un poco lo que escribes esperando que nadie lo lea. Pero creo que el silencio, como sucede la mayoría de las veces, solo empeora todo.

En esta ocasión, conviene no ser muy directo con el dónde ni con quienes. Además, que este fenómeno, estoy cien por ciento seguro, sucede en todo el país y por lo menos, en toda Centro América. No es que, del lado de los gobiernos estatales o municipales, haya un principal culpable.

Y me atrevo a decir, guardando distancias con los asesinatos y secuestros, es la peor cosa que tiene el crimen organizado-narcotráfico. El impacto en los gobiernos es una tragedia lamentable y el rasgo más devastador puesto que mata hasta la ilusión y la esperanza de justicia.

No es como si viviéramos la invasión de un ejército extranjero, donde entre compatriotas existe un claro enemigo, y, por lo tanto, amigos declarados. No es una ola de violencia proveniente de gente extraña, tampoco el cambio de gobierno por que uno derroca al otro y existen dos facciones disputando el control de una cámara. Eso ya lo vivimos y Marx se queda corto para explicarlo.

Se trata de actos bizarros, una violencia tan sistematizada que ha penetrado hasta lo más profundo de la sociedad mexicana (estribillos de inconsciente). Los grupos de trasiego de substancias ilegales se han adaptado tan bien y han peleado con tanta inteligencia que desarrollaron una ofensiva poderosa, esa ofensiva es su principal defensa. Aprovecharon las debilidades de una democracia emergente para adueñarse de territorios y personas. Keres es la diosa griega de la muerte violenta y su regocijo es el cochinero.

Existen organizaciones, universidades y personas que luchan por mejorar su mundo. Me consta que hay muchos que gastan su propia vida por darle algo a los demás, sobre todo, a aquellos desfavorecidos por situaciones económicas, familiares y por violencia…

Este país, para que logre mejorar su esfera política, necesita de mejor educación, y para mejorar la educación, tenemos que mejorar las herramientas que tenemos para leernos a nosotros mismos. Necesitamos más estudios sobre economía mexicana, sobre nuestra cultura, nuestra historia, sobre nuestros montes, ríos y mares. Tenemos que incrementar cientos de baterías de datos para tomar mejores decisiones.

No existe otra manera de evolucionar como sociedad, no existe otra manera de ayudar en reducir las diferencias que tenemos entre nosotros como pueblo. No existe otra manera de enfrentar los desafíos del futuro. ¡No hay tangente!

El gran problema, es que actualmente, el que busca… encuentra, pero encuentra barreras. Todo investigador que pretenda estar en campo, es decir, en el medio espacial en el que suceden las relaciones que estudia; más temprano que tarde se encuentra con personas que lo frenan, lo amenazan y en muchos casos, lo retiran del lugar y a veces le retiran su propia vida.

El narco suelto, desvergonzado, orgulloso de su propia insensatez, se autoproclama dueño y autoridad máxima de espacios públicos, de montes, ríos y, me consta, hasta canales de aguas negras. Un afán necio por “controlar”, ensimismado y repleto de ego, se considera a sí mismo como poderoso. Usa armas, usa amenazas, usa a las familias de los demás para remarcar su posición. En su corona de bufón, están incrustadas todas las gemas de la cobardía.

El narco, que también tiene la desfachatez o la estrategia de justificar su violencia como una “defensa”, es un obstáculo para que mejore la educación y la democracia misma. No hace falta justificarlo con más ejemplos.

Me atormenta la impotencia y el miedo. Me lleno de ira. El odio hacia esa gente aparta toda idea de caridad hacia ellos (me desconozco), caigo en un desasosiego enfermizo, pareciera que la esperanza es la indiferencia y la sensatez una condena. Los considero errados, necesitados de cambio, presos en un destino reprochable, alienados de la vida... ¡como no juzgarlos si carezco de indolencia! Me he dejado llevar por ideas parecidas a las suyas. Sin embargo, casi por casualidad me topo con Habacuc, el profeta “sin patria y sin apellido” cerca los años de 622-612 a.C. La lectura y la ética son consustanciales.

También se pueden consultar aquí.

En sus versos reclama a Dios por la injustica. Aparece, incluso, la respuesta de Él, la cual es aún más amarga que la queja de Habacuc.

En el escrito veo que no es la primera vez que un hombre se siente como yo, ni que una sociedad enfrenta un reto parecido. No es la primera vez y no será la última. Sin embargo, existe un destello de esperanza que solo lo sostiene la fe, y una respuesta cuyo verdadero peso no alcanzo a distinguir por mi juventud o por el odio que cargo en el pecho.

No sé de psicología y mucho menos de psicoanálisis, no me gusta escudriñar en las conciencias ajenas, pero cargo una moral y una ética me sostiene; el cochinero es histórico y geográfico, y ante eso no callo.

A pie de página, la respuesta: 


La fuente:

    
En la noche de hoy, pero de 1910, un grito desató un movimiento social que terminó en sangre y tristezas, pero se logró comenzar un proyecto que aún sigue en construcción. Que viva México, y que viva su gente, y si la libertad exige más almas en prenda, con gusto doy la mía. Solo la mía.


Comentarios

Entradas populares de este blog

🌟 LA CREATIVIDAD ES INMENSA 🌟

  Una colección de relatos llenos de ingenio, sátira y reflexión, con personajes entrañables que nos sumergen en mundos donde la ambición, la vanidad y la astucia llevan las historias a desenlaces inesperados. 📖 El Discurso Asnal Cuando Mateo busca el poder, descubre que su burro aprende más rápido que él. En una sátira hilarante sobre la política y la ignorancia, los animales del corral caen en un engaño que pone en evidencia nuestra propia naturaleza. 📖 Su Excelencia el Chisme La lengua es más poderosa de lo que parece, y en este cuento, dos gallinas presuntuosas se ven envueltas en una trama donde el chisme es un arma de manipulación y el poder cambia de manos de la manera más insospechada. 📖 La Más Bella de las Bellas La luna ha contagiado la vanidad en la tierra, y un concurso de belleza entre los animales revela que la percepción de la belleza es tan subjetiva como absurda. Al final, ¿quién merece el título? ¿La astucia, el encanto o el simple azar? 📝 Esta anto...

La Universidad y su crisis bucle 🌀

  Este año no solo se ingresa a la superación en curso del primer cuarto del siglo XXI, es también el año del centenario de la Universidad de Guadalajara. Pero no puede existir una celebración en plenitud si sus filas se debilitan. El recurso humano en formación no solo vive una desilusión al entender que la genuina búsqueda del conocimiento que emocionó a Galileo, dignificó a los griegos y nos hizo humanos al leer grandes textos se ha rebajado a una simple industrialización del saber. Frases como “los estudiantes no descubren el hilo negro” suelen ser dichas por académicos que ostentan puestos de alta dirección. Entonces surge la gran interrogante ¿Por qué nos coordinan hombres y mujeres que subestiman a sus pupilos? No busquemos culpables con nombres propios, eso sería jugarle a la grilla, conozco personajes que se ahogan blasfemando y poco hacen por resolver sin amedrentar. No suelo pedirles a mis lectores que hagan algo en específico, siempre los he dejado libres. Pero en e...

La más bella de las bellas

    Roina Zergarra , Arequipa 1985 La luna de cara bonita, creyéndose la más bella de todos los astros y enamorada del astro rey el sol, una noche salió a lucir su belleza, queriendo con sus hermosos ojos, vanidosa ella, resplandecer como nunca; de esto se dieron cuenta los animales de un pequeño bosque y decidieron tomar baños lunares, contemplando la blancura de la luna; después de recibir sus potentes reflejos, se fueron a descansar. A la mañana siguiente al levantarse, se dieron con la sorpresa que todos estaban contagiados por la vanidad y vanagloriábanse de su belleza, sintiéndose cada uno lo más hermoso que adornaba el campo; de pronto esto se convirtió en un problema, el cual decidieron aclarar mediante un concurso de belleza, para lo que todas las criaturas se prepararon y muy pronto estuvieron listas a saber quién era LA MÁS BELLA DE LAS BELLAS. De tanta discusión para designar el jurado acordaron formar parte todos de él y cada quien pensaba entonces en favorecers...