Entre el espacio y el tiempo habitan los seres. Entre la ficción y lo real la imaginación, el pensamiento y las emociones surcan la frontera.   La celebre serie de Netflix  es muy reconocida por su estructura compleja. Basada en teorías científicas, posturas filosóficas y referencias mitológicas, en su conjunción provocan en el usuario el arrojo a preguntas o circunstancias que ponen en vilo la existencia.   La realidad es efectuada por las acciones sumarias (que no paran) de todo un conjunto de hombres al reproducir la sociedad; el pan que el panadero realiza en la madrugada, puesto a la venta por el tendero, son acciones que soportan los destinos de sujetos que se proyectan al hacer del pan circulado energía metabólica para continuar la vida.   Las posibilidades de construir ese destino compartido que aglutina individuos en formas sociales, son materia de reflexión cuando el cine impacta como arte acertada sobre la mente inquieta o inquietada por el contexto.   Ver desaparecer ...
La literatura y el giro espacitemporal producen narrativas híbridas, donde textualidades iconograficas convergen con signos alfanuméricos, como prueba de la semiótica surgente del siglo XXI. Un sitio que reconoce su formato de gestación la Cyber-semiótica en el Cyber-espacio.