Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2023

La muerte y el cognitivismo ⚰️🧠

                                 Cuando alguien se aplica la más extremas de las determinaciones, pone a los existencialistas en actividad. Al margen de la controversia que puede generar opinar sobre lo político, o más bien opinar sobre un acontecer y que lo político se cargue. En cualquier caso, es inevitable no activar en la opinión pública el fuego cruzado que generan las pasiones. Las instituciones encarnadas en sujetos son el ejemplo en esta ocasión. Muchas opiniones serán gestadas, pero pocas manifestadas y ese no será mi caso. Generalizo el asunto para activar el análisis y si de todos modos el reproche persiste, aprovecho para apolitizar mi postura con el anonimato facial y mi condición apátrida en una ciudad ya cosmopolita. Y si eso no es suficiente, no puedo hacer más, Facebook no nos ha enseñado a tolerarnos a pesar de haber quitado el dislike. El lamentable acontecimiento de acabarse u...

La espacialidad híbrida de los olores🌎👃 (primera entrega)

  Orientación: el lector tendrá que pensarse en caso no lo sea, como miembro del colectivo "Un salto de vida” .                                    Froy El olor es un umbral sensacional. Se conoce como umbral a toda referencia limítrofe, el límite no puede ser entrada o salida en sentido restrictivo, para ser límite tiene que ser ambas. En docta intelectual se suele referir al ámbito extenso del límite como lo liminar. ¿Qué figura el pensamiento cuando un límite es pensado? Usualmente se piensa en lo territorial; el límite de la parcela, el límite del municipio, el límite del país, los límites políticos abundan como ejemplos. Pero el contenido conceptual de la palabra límite rebasa con creces lo relativo al territorio. Es también una capacidad; restringir el abuso es poner un límite al poder. Limitar como verbo alude la activación de un mecanismo para poner freno a algo; limitar el poder q...