Antes que piensen que el título de este ensayo es una bastarda blasfemia, es necesario que aperturen su criterio a la tolerancia, que es a su vez la oportunidad de mi prosa. Pues ese es el reto del pensamiento, activen su carácter filosófico y no renuncien tan fácil a ir contra sus creencias. Entre mis autores más entrañables y un amigo ya inolvidable, se encuentra un lituano que es muy poco conocido porque no canta banda ni corridos tumbados, lo que no quiere decir que no sepa del tema. Emanuel Lévinas es conocido por una minoría del mundo como el filósofo de la ética. De la lectura de su obra proviene la confección del título de este ensayo. ¿Cuáles son los temas que hacen a Lévinas manifestar el segundo plano de Dios ante la ética? Con cierta naturalidad el pensamiento civilizatorio ha posicionado a lo metafísico como lo supremo. Algo metafísico es aquello que no se puede ver o sentir con los sentidos, que por deducción se remite su existir. De Dios han dicho que es el creador...
La literatura y el giro espacitemporal producen narrativas híbridas, donde textualidades iconograficas convergen con signos alfanuméricos, como prueba de la semiótica surgente del siglo XXI. Un sitio que reconoce su formato de gestación la Cyber-semiótica en el Cyber-espacio.